Identidad y trayectoria de estudiantes privados de libertad: el caso de una escuela en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i29.1415

Resumen

Este estudio analiza el proceso formativo académico dentro de un liceo en contexto de encierro en el norte de Chile, y se enfoca en cómo la educación contribuye a la reconstrucción de la identidad de los estudiantes que cumplen condena. El objetivo es comprender la identidad y trayectoria educativa de egresados y matriculados vigentes, conociendo el papel de la educación en su rehabilitación e inserción a la sociedad. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 11 participantes, y posteriormente fueron analizadas mediante análisis de contenido. Los principales hallazgos de este estudio destacan la relevancia de crear espacios educativos que integren actividades pedagógicas, recreativas e interdisciplinarias, y demuestra su impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes, tanto académica como personalmente. Este enfoque educativo no sólo mejora sus habilidades académicas sino que también fomenta un sentido de identidad y autonomía, elementos cruciales para su proceso de reinserción social.

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosita Natalia Rodriguez Contreras, Universidad Andres Bello

Magíster en Dirección y liderazgo para la gestión educacional. Doctoranda en Educación y Sociedad. Líneas de investigación: Educación en contexto de encierro y educación inclusiva. Directora del Liceo Técnico Profesional de Adultos Antofagasta. Profesora de Lenguaje y comunicación. Universidad Andres Bello. Chile.

René Valdés Morales, Universidad Andrés Bello

Doctor en Psicología. Líneas de investigación: Educación inclusiva, liderazgo escolar, políticas educativas y la relación migración-escuela. Profesor de Educación especial. Docente-investigador, Universidad Andrés Bello, Chile.

Carolina Urbina Hurtado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctora en Psicología. Líneas de investigación: Educación inclusiva, infancias y cambio climático. Docente-investigadora Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

Citas

Acuña, V.; R. Catelli; F. Scarfó (2021). La complejidad de la educación de adultos en las cárceles de Chile, Brasil y Argentina. Plurais Revista Multidisciplinar, 6(1), 68-90.

Arias, C.; B. Sabatini; M. Scolni; T. Tauler (2020). Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1-15. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7901

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Cunha, O.; A. Castro; S. Caridade; A. Dias; T. Almeida; A. Cruz; M. Peixoto (2023). The Impact of Imprisonment on Individuals’ Mental Health and Society Reintegration: Study Protocol. BMC Psychology, 11(1), 215. https://doi.org/10.1186/s40359-023-01252-w

Currie, E. (2000). Sociologic Perspectives on Juvenile Violence. Child y Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 9(4), 749-763. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11005004/

Del Pozo, F.; F. Añaños-Bedriñana (2013). La educación social penitenciaria: Estudio socioeducativo y propuestas de acción. Revista Complutense de Educación, 24(1), 47-68. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191

Díaz, F. (2016). Educación en contexto de encierro: Significados de las personas que asisten a los centros educativos. Chile: PUC.

División Educación General, DEG (2009). Educación en contexto de encierro, lineamientos de trabajo 2019 a 2022. Chile: Ministerio de Educación.

Enjuanes, J.; T. Morata (2019). Modelos penitenciarios educativos como base del éxito en la reinserción social de las personas privadas de libertad. Boletín Criminológico, artículo 6/2019. (nº 187). http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/187.pdf

Escudero, J.; L. Delfín; L. Gutiérrez (2012). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Revista de Investigación Académica, (49). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30325267002

Fernandes, J. (2018). Políticas de educação nas prisões da América do Sul: Questões, perspectivas y desafíos. Brasil: Paco Editorial.

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Traducido por Tomás del Amo y Carmen Blancor. España: Ediciones Morata.

Flores, J. (2012). Jail Pedagogy: Liberatory Education Inside a California Juvenile Detention Facility. Journal of Education for Students Placed at Risk (JESPAR), 17(4), 286-300. http://dx.doi.org/10.1080/10824669.2012.717034

Frejtman, V.; Herrera, P. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. Aproximaciones a un campo de tensión. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Gaete, M.; V. Acuña; M. Ramírez (2020). Liderazgo social, motor de las prácticas directivas en educación en contextos de encierro. Psicoperspectivas, 19(1), 1-12. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1767

Gendarmería de Chile (2023). Compendio Estadístico Penitenciario 2023. https://www.gendarmeria.gob.cl/estadisticas_compendios.html

Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios de orden público. Madrid: Alianza.

Goffman, E. (2001). Internados. Argentina: Amorrortu.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Grundy, S. (1987). Producto o praxis del curriculum. España: Ediciones Morata, S. L.

Herrera, P. (2008). Educación y construcción de identidad en jóvenes privados de libertad. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Argentina: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.

Instituto Nacional de los Derechos Humanos (2016). Situación de los Derechos Humanos en Chile. Informe anual. Chile: INDH.

Maldonado, R.; D. Olmos (2013). Estrategias de enseñanza y aprendizaje en contexto de encierro. I Jornadas Norpatagónicas de Experiencias Educativas en Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria. II Jornadas Provinciales de Geografía, Ciencias Sociales y Educación (Neuquén). Argentina: Instituto de Formación Docente Continua - Luis Beltrán, Río Negro.

Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación (1978). Decreto Supremo de Educación N ° 298 de 1978. Chile: Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación.

Observatorio de Trayectorias Educativas (2021). Trayectorias educativas. https://trayectoriaseducativas.cl/

Pereyra, G. (2019) Identidad y prisionización. Los efectos del control social sobre los sujetos privados de libertad. IV Encuentro latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de trabajo social. Tandil-Argentina.

Quecedo, R.; C. Castaño (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. http://hdl.handle.net/10810/48130

Rangel, H. (2009). Mapa regional latinoamericano sobre educación en prisiones. Notas para el análisis de la situación y la problemática regional. Centre International D’Etudes Pédagogiques (CIEP).

Rangel, H. (2019). Cooperation and Education in Prison: A Policy against the Tide in the Latin American Penitentiary Crisis. International Review of Education, (65), 785-809. https://doi.org/10.1007/s11159-018-9747-5

Scarfó, F. (2011). Estándares e indicadores sobre las condiciones de realización del derecho a la educación en las cárceles. Tesis de Maestría. Argentina: Universidad Nacional de la Plata, 45-63. sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18121

Scarfó, F.; V. Aued (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação. 7(1). http://www.reveduc.ufscar.br/index.php/reveduc/article/viewfile/656/236

Scharff, P.; T. Ugelvik (eds.) (2017). The Development of Education in Norwegian Prisons. Scandinavian Penal History, Culture and Prison Practice. Series: Palgrave Studies in Prisons and Penology. UK: Palgrave Macmillan, 225-247. https://doi.org/10.1057/978-1-137-58529-5_10

Stickle, B.; S. Schuster (2023) Are Schools in Prison Worth It? The Effects and Economic Returns of Prison Education. American Journal of Criminal Justice. The Journal of the Southern Criminal Justice Association. https://doi.org/10.1007/s12103-023-09747-3

Tønseth, C.; R. Bergsland (2019). Prison Education in Norway – The importance for work and life after release. Cogent Education, 6(1), 1628408. https://doi.org/10.1080/2331186X.2019.1628408

Tonon, G. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. En Tonon, G. (comp.). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa, 45-73. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf

Valverde, J. (1997). Consecuencias del internamiento penitenciario. En la cárcel y sus consecuencias. España: Popular, 98-136.

Zinny, G.; D. Gorgal (2014, december 14). Innovative Education Can Help Fight Crime in Latin America. Brookings. https://www.brookings.edu/articles/innovative-education-can-help-fight-crime-in-latin-america/

Publicado

2024-02-29